En el salón aeronáutico de Le Bourget, celebrado en París entre el 19 y el 25 del pasado mes de junio, se han desvelado nuevos datos sobre los futuros cazabombarderos del Ejército del Aire y del Espacio español. Giancarlo Mezzanatto, que desde el pasado 1 de mayo es el Chief Executive Officer de Eurofighter Jagdflugzeug, consorcio que gestiona la producción del cazabombardero europeo, dio detalles precisos sobre el futuro de un avión de combate del que se esperan fabricar más de doscientos ejemplares en los próximos años.

En el caso español se trata de los Eurofighter del denominado proyecto Halcón, que sustituirán a la veintena de F-18 Hornet sin modernizar, que aún opera el Ala 46 desde la base aérea de Gando, en Gran Canaria. Les seguirá una segunda fase denominada Halcón II con la que se pretende sustituir a los F-18M del Ala 12 de Torrejón de Ardoz (Madrid). Estos si fueron modernizados a comienzos de los años 2000 y están siendo continuamente actualizados, pero la resistencia estructural de las células y otros componentes de los aviones, tienen un límite que aconseja su sustitución, puesto que mantenerlos en vuelo supondría unos costes económicos muy elevados.

Los F-18M también equipan al Ala 15 de la base aérea de Zaragoza, pero según los planes del Ejército del Aire y del Espacio, este lote será sustituido por los F-35 de la norteamericana Lockheed, al igual que los Harrier de nuestra Armada. El F-35 es un caza de quinta generación que se convertirá, completado por un centenar de Eurofighter, en la punta de lanza de nuestro poder aéreo y el principal activo de la disuasión que pueda ejercer España ante las amenazas de las próximas décadas.

Nuevos Eurofighter para el EA

El Eurofighter en la actualidad

Nuestra fuerza aérea vuela actualmente 69 Eurofighter en el Ala 11 de Morón de la Frontera (Sevilla) y en el Ala 14 ubicada en la base aérea de Albacete. Este caza europeo de cuarta generación es la columna vertebral del Ejército del Aire y del Espacio y lo seguirá siendo hasta la segunda mitad del siglo XXI, gracias a la incorporación de estos 45 nuevos aparatos, 20 del proyecto Halcón para Canarias y otros 25 del Halcón II para la sustitución de los F-18M peninsulares.

Es de esperar que los Eurofighter de las primeras versiones, entregados hace casi veinte años al Ala 11, y que actualmente se están actualizando, serán dados de baja con la llegada de los últimos cazas del proyecto Halcón II. De no ser así deberían ser completamente modernizados puesto que sus capacidades estarán muy por debajo de las de sus hermanos más modernos.

20.000 empleos en España

Estos nuevos cazas para el Ejército del Aire y del Espacio serán ensamblados en la factoría de Airbus de Getafe (Madrid), en donde en la actualidad se están actualizando los Eurofighter de las primeras versiones. En esta fábrica, de la que han salido todos los Eurofighter que vuela nuestra fuerza aérea, trabajan más de 8.000 personas para Airbus, y otras 2.000 en empresas subcontratadas. Sin duda un polo de empleo de muy alta cualificación en la Comunidad de Madrid que va a verse reforzado con la adquisición de esta nueva versión del caza europeo. Pero no solo la planta de Getafe se verá afectada. Otras empresas como ITP, con sede en Zamudio (Vizcaya), que fabrica los motores de este avión de combate, tienen asegurada una importante carga de trabajo para los próximos años. Se calcula que la fabricación del caza europeo ha creado en España, desde el año 2.000 y mantiene en la actualidad 20.000 empleos muy cualificados, entre puestos de trabajo directos e indirectos.

El nuevo Eurofighter Tranche 4 P3E

El Ejército del Aire y del Espacio de momento ha solicitado oficialmente un lote de 20 cazabombarderos Eurofighter tranche 4 con la configuración P3E (Phase 3 Enhancement). Es una decisión que, desde el punto de vista de la continuidad y de la logística es muy lógica. Los otros 25 aviones adicionales, que se está a la espera de contratar para la fase Halcón II, serán idénticos a los de la primera fase, según adelanto Giancarlo Mezzanatto en Le Bourget.

Así, el reemplazo de los Hornet españoles, tanto de su versión sin modernizar como de la modernizada, será asumido por 45 Eurofighter Tranche 4 P3E. Las entregas comenzarán con los aviones destinados a las islas Canarias en 2026. Se espera que estén todos entregados en 2030. En ese momento la producción de aviones de la línea de montaje de Getafe empezaría a ir destinada al Ala 12 de Torrejón.

En París se mostraba una maqueta a tamaño real del Eurofighter que dará respuesta a los programas Halcón españoles. Se exhibía con una configuración de armamento adaptada a la supresión de defensas antiaéreas y a los ataques lejanos de muy alta precisión, necesidades estas definidas por la Sección de planes del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio.

Misil anti radiación AARGM (Advanced Anti-Radiation Guided Missile) de Northrop Grumman, bombas de alta precisión JDAM y GBU 31v1, misiles de crucero de largo alcance Taurus KEDP 350, misiles aire-aire Iris-t bajo las salas pues en la punta alar se sitúa un contenedor con equipos de guerra electrónica, misiles de ataque Brimstone dual mode y el pod Litening V para ayudar a un mejor conocimiento de los objetivos y al guiado de las armas. Todo un arsenal de altísima tecnología.

Por último, los Eurofighter Halcón I y II españoles también llevarán el avanzado radar ECRS (European Common Radar System), según confirmó Giancarlo Mezzanatto en Le Bourget.

 

Eurofighter (Airbus)

Comparte este artículo

Anterior

June 26, 2023 • 12:31PM

Siguiente

July 3, 2023 • 8:01AM

Categorías

Otros artículos de interés