Los veteranos F-18M del Ala 12 siguen en primera línea. Este lunes 31 de marzo han comenzado su participación en el Ramstein Flag 25, el mayor ejercicio de adiestramiento aéreo organizado por la OTAN en Europa. Hasta el próximo 11 de abril se medirán con las mejores unidades de caza y ataque de la Alianza, entre ellas varios escuadrones equipados con el avión de 5ª generación F-35. Desde la base aérea de Marham, en Inglaterra, nuestros F-18M llevarán a cabo misiones de ataque a tierra en las costas de Países Bajos, Alemania y Dinamarca.
Hemos tenido la oportunidad de compartir una de jornada de trabajo con los componentes del Ala 12 en su base de Torrejón de Ardoz, en Madrid, y asistir el 26 de marzo al despegue de los más de 80 aviadores, a bordo de un A400M del Ala 31, y 6 F-18M que están participando en el Ramstein Flag. Más de 15 pilotos y 50 mecánicos y armeros del Grupo de Material del Ala 12 hacen posible que aviones con más de 30 años, aunque ampliamente modernizados, sigan operando como punta de lanza de la OTAN en misiones de ataque a objetivos en tierra. Según nos comenta el teniente coronel Alberto Calvo, jefe del Grupo de Fuerzas Aéreas y del destacamento desplegado en Marham, “para el Ala 12 es una gran oportunidad el operar desplegados lejos de su base de Torrejón, lo que ya es en sí mismo un enorme reto logístico”. Además, para tripulaciones, mecánicos y armeros es una ocasión única para reforzar la interoperabilidad con otras fuerzas aéreas de la Alianza, incluidas aquellas que operan con aviones de combate de 5ª generación como la de Países Bajos, la RAF o la USAF.
Fotografía de Elena Iribas
El Ramstein Flag 25 es una muestra más de la capacidad de disuasión de la Alianza, materializada en la proyección de unidades aéreas capaces de realizar misiones de defensa y ataque aéreos avanzadas en un contexto de combate simulado. En total participan más de 90 aeronaves de 15 fuerzas aéreas desde 12 bases en Países Bajos, Gran Bretaña o Dinamarca. Sobre el mar del Norte y las costas de Países Bajos, Alemania y Dinamarca, se realizarán misiones muy complejas que van a involucrar a entre 40 y 50 aviones cada una. Participan las fuerzas aéreas de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia, Países Bajos, Dinamarca, Grecia, Rumanía, Eslovenia, Suecia, Finlandia, Turquía y, por supuesto, España.
Junto al Ala 12, las fuerzas aéreas de Canadá y Finlandia desplegarán también sus veteranos F-18. Otro de los clásicos en los ejercicios de la Alianza, el F-16, será utilizado por turcos, rumanos y griegos. Entre las novedades están los Gripen de la fuerza aérea de Suecia, uno de los nuevos socios, junto a Finlandia, de la OTAN. La vanguardia de las formaciones de ataque estará constituida, sin duda, por los cazas de 5ª generación, en esta ocasión F-35 de Países Bajos, de la RAF y de la USAF. Otros de los aviones participantes serán los cisternas, que permitirán extender el radio de acción de los aviones de combate en misiones que van a prolongarse durante casi tres horas, y los aviones tripulados remotamente Reaper, de reconocimiento y vigilancia electrónica.
Fotografías de Elena Iribas